domingo, 29 de abril de 2012
VIDEO "NO A LA DISCRIMINACIÓN" 101
Profa: Guadalupe Domínguez Torres.
La unidad II." El proceso de lectura y redacción de textos en el ámbito de la investigación", de Comprensión Lectora y Redacción II, invitó a los alumnos de segundo semestre del CBT 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda, a trabajar colaborativamente en la actividad de evaluación titulada "No a la discriminación", (Discapacitados, mujeres, homosexuales, niños, racial, adultos mayores, para llevar a cabo este proyecto los alumnos de los grupos : 101, 102, 104, 112 y 114 turno vespertino, realizaron una investigación documental elaborando: Periódicos Murales y Videos, en estas evidencias se integraron: Antecedentes, Causas, Consecuencias y Posibles Soluciones a este problema que acontece en nuestra sociedad.
Los alumnos mostraron respeto y seriedad al momento de exponer sus investigaciones y lograron las competencias: Aprenden de forma autónoma; Piensan crítica y reflexivamente; y Trabajaron colaborativamente.
Es verdaderamente motivante conocer la creatividad, talento y profesionalismo con el que realizaron estas actividades de evaluación de la segunda unidad.
Etiquetas:
101,
adultos mayores,
antecedentes,
causas,
discapacitados,
discriminacion,
homosexuales,
investigacion,
mujeres,
niños,
periodico mural,
racial.,
soluciones,
video
sábado, 24 de marzo de 2012
"BATALLAS EN EL DESIERTO"
CBT. No. 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda.
Profa. Guadalupe Domínguez Torres.
![]() |
Los campos disciplinares de Comunicación y Lenguaje, y de Ciencias Sociales, trabajaron colaborativamente para llevar a cabo círculos de lectura del texto: “Las Batallas en el Desierto” del autor mexicano José Emilio Pacheco.
Antes de la lectura.
Se conformaron 12 equipos de trabajo, quienes se encargaron de dibujar la portada de libro, logrando identificar: El titulo, el nombre del autor y las características principales de los personajes o dibujos que aparecen en la portada. Cada equipo contesto un breve cuestionario diagnóstico que permitió identificar los conocimientos previos a la lectura.
La intención de conformar 12 equipos de trabajo, fue pensada para asignar a cada uno el análisis de un capitulo del libro, de esta forma se integraron posteriormente círculos de lectura que compartieron anécdotas, comentarios y reflexiones sobre los temas que exponen José Emilio Pacheco en su Novela.
Durante la lectura.
El propósito de esta actividad, fue inducir en los alumnos un pensamiento crítico y reflexivo sobre la situación actual de México. Este libro nos permitió realizar un comparativo de épocas, donde cada capitulo aporto diversos aspectos sociales, políticos y económicos que los alumnos retomaron para expresar inconformidades o críticas sobre problemas que presentan cada época. Por medio de analogías se logro precisar el contenido de cada capítulo del texto.
Después de la lectura.
Los estudiantes generaron una tabla comparativa de la época del libro y la época actual, donde los temas en contraste fueron: Los medios de comunicación, personalidades publicas, canciones, alimentos, transportes, enfermedades, películas de cine, comida, caricaturas, presidente de México, Materias, tipos de violencia, situaciones sociales, económicas y políticas.
Una vez discutido en círculos de lectura, el contenido del libro, se invito a los alumnos a redactar una reseña crítica donde expresaran todos los comentarios generados en esta actividad, como: Datos del Autor, intención comunicativa del texto, temas relevantes, descripción de los personajes principales, contexto social, político y económico que el autor nos proporciona de la época en que fue escrita la historia de Batallas en el Desierto, así como su recomendación o punto de vista sobre esta inolvidable lectura.
Finalmente los alumnos compartieron por vía Bluetooth las canciones: Las Batallas en el Desierto (Café Tacuba) y Obsesión (de Ravel), melodías que reafirmaron los conocimientos adquiridos, con esta singular lectura

Etiquetas:
1939,
actual,
alumnos,
antiguo,
Batallas en el desierto,
cafe tacuva,
canciones,
capitulos,
jose Emilio Pacheco,
LECTURA,
México,
portada,
primer,
reseña critica,
tabla comparativa
domingo, 4 de marzo de 2012
CONVOCATORIA: "HAGAMOS ALGO POR EL AIRE"
Campo Disciplinar: Comunicación y Lenguaje.
Asignatura: Lectura y Redacción
Materia: Comprensión Lectora y Redacción I.
Profa: Guadalupe Domínguez Torres.
Los alumnos del CBT Nº 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda, trabajaron colaborativamente en parejas, llevando a cabo las bases del concurso “Hagamos algo por el Aire”, todos los grupos de primer semestre, respondieron entusiastas a la invitación de redactar un ensayo, donde expusieran datos relevantes a diversos problemas ambientales que nos aquejan hoy en día.
Sin duda el trabajo que desempeñaron, durante una semana para la redacción de su ensayo, fue una experiencia inolvidable, ya que realizaron investigación de campo: entrevistas y encuestas así como consulta de bibliografía y paginas web para retroalimentar y respaldar el contenido de su composición.
Se realizo en el plantel una eliminatoria, donde se eligieron los trabajos con mayor aportación, que cumplieran con lo establecido en la convocatoria, el ensayo ganador evidencio que los alumnos trabajaron por competencias ya que:
· Pensaron Crítica y Reflexivamente.
· Participaron con responsabilidad en problemas de la sociedad.
· Se autodeterminaron y aportaron ideas para cuidar de sí.
· Trabajaron en forma colaborativa.
El titulo del ensayo ganador de primer grado es: ¡No contamines el Planeta!, elaborado por las alumnas del grupo 102, Ana Karen Bautista Alvarado y Tamara Elizabeth Ramírez Sánchez.
Felicidades por su esfuerzo y dedicación en esta primera etapa de selección.
"NAVIDAD EN LAS MONTAÑAS"
CBT. No. 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda.
Profesoras:
Reyna Patricia Romo Mejía
Guadalupe Domínguez Torres.
Los alumnos de primer grado del CBT N°2 Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, realizaron en el mes de diciembre la actividad titulada “Peña de lectores”, la cual invitaba a los estudiantes a realizar una lectura previa en sesiones de 15 minutos en cada clase de la materia de Comprensión Lectora y Redacción I, para este ejercicio se trabajó con el libro “Navidad en las Montañas” del autor Ignacio Manuel Altamirano.
La actividad comprendía tres momentos:
1. ANTES
A través de un diagnóstico y una lluvia de ideas, los alumnos expresaron sus conocimientos previos sobre el tema de La Navidad.
2. MOMENTO DE LECTURA
Durante la lectura de los diversos capítulos, las profesoras sirvieron como guías para analizar el contenido de cada capítulo. Una vez comprendida la lectura, los jóvenes realizaron diversos informes, reportes sobre lo comprendido.
3. DESPUÉS DE LA LECTURA
Los jóvenes realizaron en esta etapa, tres tipos de evidencias, sobre el contenido del libro: Informes de lectura, un cartel donde invitaban a la comunidad estudiantil a leer en la temporada decembrina y un video en el que exponían las características del texto y los motivos del porqué debía leerse en el último mes del año 2011.
Finalmente, en cada grupo se realizó una reflexión sobre la importancia de valorar los momentos vividos. De esta manera se cumplió lo indicado en el cronograma de actividades del Proyecto de Lectura Cobertura Zona Escolar.
“Fiesta en la Biblioteca”.
CBT. No. 2 "Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda".
Profas. Guadalupe Domínguez Torres
Reyna Patricia Romo Mejía.
Continuando con la Campaña de Lectura, nuestros entusiastas alumnos de primer semestre llevaron a cabo la segunda actividad titulada: “Fiesta en la Biblioteca”. Se integraron equipos para organizar la participación de los alumnos en esta actividad.
Antes de la lectura.
Se decidió trabajar en parejas esta etapa de la actividad, ya que se enriquecería más la preparación de una exposición sobre una lectura de su interés, trabajando colaborativamente. Así que cada equipo eligió de la biblioteca escolar el texto que llamo su atención y lleno sus expectativas, para exponer frente al grupo.
Los exponentes identificaron el titulo de la lectura, el tipo de texto y la intención comunicativa del autor, con estos datos prepararon material didáctico como: Carteles, Copias del texto, Resúmenes, Trípticos, Mapas Mentales, Fichas, Reseñas Críticas, entre otros documentos que apoyaron su presentación.
Durante la lectura.
Los invitados a la fiesta que presenciaron las exposiciones, tomaron nota llenando diversas fichas de resumen, con los datos que cada exponente proporcionaba en su explicación, entre los que destacan: El titulo de la lectura, el tema general, ideas principales del texto, propósito del autor y la información más relevante de la lectura.
Esta actividad motivo a los estudiantes de primer semestre a leer textos como: El Principito, Lecturas para Jóvenes. Vol. 1 Compilación y adaptación de Elfego Ángeles Manríquez, Poemas de Nezahualcóyotl, entre otros. Esta actividad de lectura despertó el interés de los estudiantes quienes retroalimentaron con sus experiencias y comentarios las exposiciones de sus compañeros.
Después de la lectura.
La biblioteca escolar fue el lugar de reunión donde se exhibieron los libros y se recibieron a los alumnos del plantel para que presenciaran las diversas exposiciones de los jóvenes de primer grado, se logro interactuar mediante preguntas, anécdotas y opiniones de estudiantes de otros grupos.
Al final de “La Fiesta en la Biblioteca”, los exponentes obsequiaron a todos sus compañeros diversos recuerdos relacionados con la lectura comentada (separadores de libros, dulces o distintivos diseñados por ellos mismos).
De esta forma el Campo Disciplinar de Comunicación y Lenguaje, a través de la materia de Habilidad Lectora y Redacción I, logra motivar a sus alumnos de primer semestre a realizar actividades relacionadas con la comprensión de lecturas, redacción de diversos informes y aportación de reflexiones a través de exposiciones y presentaciones de lecturas de su completo agrado. “La Fiesta en la Biblioteca”, fue sin duda una experiencia motivadora para nuestros estudiantes del CBT Nº 2 Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda.

Etiquetas:
biblioteca,
carteles,
cbt 2,
exposición,
Fiesta,
GRUPOS,
informes,
LECTURA,
lecturas,
motivar,
obsequios,
recuerdos,
REDACCION,
regalos
LECTURA GRUPAL DE CIENCIA FICCIÓN
CBT. NO. 2 DR. MAXIMILIANO RUÍZ C.
Profa. Ideth Márquez Rodríguez.
El campo disciplinar de Comunicación y Lenguaje, llevó a cabo con los alumnos de primer grado de este plantel, la lectura grupal de Ciencia Ficción: “Relatos de Robots” del autor Isaac Asimov. Esta actividad fue dirigida por la materia de Etimologías Grecolatinas, y para su realización se invito a los alumnos a revisar el título, el nombre del autor y el tipo de texto. A partir de ello se plantearon diversas preguntas sobre el contenido de la lectura antes de iniciar su análisis.
Durante la clase se establecieron diversas interrogantes sobre el tema a tratar, y de manera grupal se dio inicio a la lectura, mediante una lluvia de ideas se logro dar respuesta a estas preguntas, posteriormente los alumnos comentaron diversas reflexiones generadas del texto. Con los datos obtenidos se les sugirió realizar un reporte del texto.
Después de la lectura, los alumnos diseñaron en forma individual al protagonista del relato, para ello utilizaron diversos materiales reciclados como: Envases, botellas, cajas, cartón, papel aluminio, etc. De esta forma la creatividad e ingenio que los jóvenes demostraron a partir de la comprensión del texto, les facilito llevar a cabo esta divertida actividad.
CAMPAÑA DE PROMOCIÓN A LA LECTURA
CBT. No. 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda.
Profa. Guadalupe Domínguez Torres.
El Centro de Bachillerato Tecnológico Nº 2 Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, se suma al proyecto de lectura, que propone mejorar el nivel lector de los alumnos, aumentando su velocidad y comprensión de textos: argumentativos, expositivos, narrativos y apelativos. Durante la semana del 14 al 18 de noviembre del año en curso, se realizaron las siguientes actividades:
Campaña de promoción a la lectura.
En la cual los alumnos diseñaron Carteles en Word para sensibilizar a la población estudiantil sobre la importancia del hábito lector. Para la redacción de los carteles los campos disciplinares de Comunicación y Lenguaje, así como Informática y Computación, trabajaron colaborativamente, obteniendo una entusiasta respuesta de los alumnos de las carreras técnicas de Administración, Contabilidad e Informática.
La Estrategia de enseñanza-aprendizaje que decidimos aplicar, para la realización de esta actividad consistió en invitar a los alumnos a trabajar colaborativamente, siguiendo un proceso de instrucciones, conocido como demostración-ejecución, el salón de clases fue el lugar ideal para crear un ambiente agradable, en el que los jóvenes se organizaron para realizar las siguientes actividades:
1. Elección del material didáctico (Un metro de papel América, Lápiz adhesivo, tijeras)
2. Redacción de las frases alusivas al proceso lector.
3. Creación de Dibujos e ilustraciones del cartel.
4. Captura de los letreros.
5. Recorte de los letreros y dibujos.
6. Construcción del Cartel.
7. Últimos detalles en la construcción de los carteles.
8. Publicación de los carteles.
Concluida la actividad de redacción, diseño y captura de letreros e imágenes en el aula y laboratorio de Informática, los alumnos de las diversas carreras, colocaron en lugares estratégicos del plantel sus carteles, iniciando con ello “La Campaña de Promoción a la Lectura”.
Finalmente, los Campos Disciplinares de Comunicación y Lenguaje así como Informática y Computación, logran motivar a sus alumnos a la realización de carteles, que muestran a la población del CBT Nº 2 Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda, diversas invitaciones a unirse a la Campaña de Lectura.
Los estudiantes mostraron su talento, creatividad e ingenio para redactar frases entusiastas y motivadoras que concientizan a los lectores para iniciar la lectura de cualquier tipo texto; de esta manera se cumple, el objetivo de promoción a la lectura de este ambicioso proyecto.jueves, 1 de marzo de 2012
BIENVENIDA

Dr. Maximiliano Ruíz, Nezahualcóyotl, les da la bienvenida a este espacio interactivo que propone un conjunto sistemático de actividades formativas planeadas, estructuradas y realizadas por los docentes, y trabajadas con los alumnos en las distintas asignaturas que la conforman.
Comunicación y Lenguaje es un campo disciplinar donde el lenguaje tiene el poder de evocar imágenes, sonidos y sentimientos en el oyente o en el lector, va relacionado directamente de una compleja serie de experiencias por lo que significa lo que la gente quiere que signifique; es una forma compartida de comunicar experiencias sensoriales, el lenguaje no sólo describe la realidad en la que se vive, sino que por medio de él se genera la realidad.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)