sábado, 24 de marzo de 2012

"BATALLAS EN EL DESIERTO"

CBT. No. 2  Dr. Maximiliano  Ruíz Castañeda.
 

 Profa. Guadalupe Domínguez Torres.

 

Los campos disciplinares de Comunicación y Lenguaje,  y de Ciencias Sociales, trabajaron colaborativamente para llevar a cabo círculos de lectura del texto: “Las Batallas en el Desierto” del autor mexicano José Emilio Pacheco.

Antes de la lectura.

   Se conformaron  12 equipos de trabajo, quienes se encargaron de dibujar la portada de libro,  logrando identificar: El titulo, el nombre del autor y las características principales de los personajes o dibujos que aparecen en la portada.  Cada equipo contesto un breve cuestionario diagnóstico que permitió identificar los conocimientos previos a la lectura.

   La intención de conformar  12  equipos de trabajo, fue pensada para asignar a cada uno el análisis de un capitulo del libro, de esta forma se integraron posteriormente círculos de lectura que compartieron anécdotas, comentarios y reflexiones sobre los temas que exponen José Emilio Pacheco en su Novela.

   
Durante la lectura.

  El propósito de esta actividad, fue inducir en los alumnos un pensamiento crítico y reflexivo sobre la situación actual de México.  Este libro nos permitió realizar un comparativo de épocas, donde cada capitulo aporto diversos aspectos sociales, políticos y económicos que los alumnos retomaron para expresar  inconformidades  o críticas sobre problemas que presentan cada época. Por medio de analogías  se logro precisar el contenido de cada capítulo del texto.

Después de la lectura.

  Los estudiantes  generaron una tabla comparativa de la época del libro y la época actual, donde los temas en contraste fueron: Los medios de comunicación, personalidades publicas, canciones, alimentos, transportes, enfermedades, películas de cine, comida, caricaturas, presidente de México, Materias,  tipos de violencia, situaciones sociales, económicas y políticas.

 Una vez discutido en círculos de lectura, el contenido del libro, se invito a los alumnos a redactar una reseña crítica donde expresaran todos los comentarios generados en esta actividad, como: Datos del Autor, intención comunicativa del texto, temas relevantes, descripción de los personajes principales, contexto social, político y económico que el autor nos proporciona de la época en que fue escrita la historia de Batallas en el Desierto, así como su recomendación o punto de vista sobre esta inolvidable lectura. 
   
   Finalmente los alumnos compartieron por vía Bluetooth las canciones: Las Batallas en el Desierto (Café Tacuba) y Obsesión (de Ravel), melodías que reafirmaron los conocimientos adquiridos, con esta singular lectura
 
 
 

   

No hay comentarios:

Publicar un comentario